¿Que cosas sospechosas haras???Busca

martes, 26 de octubre de 2010

JM Y AM son lo maximo. AHHHH
El 31 de octubre de todos los años, desde el 18 de octubre de 1944 día que el entonces presidente de la República, Manuel Prado y Ugarteche, promulgara "Día Central del Criollismo", en la plazuela Buenos Aires en los Barrios Altos, se celebra el Día de la Canción Criolla. Pero debido a que se cruzaba con el Recorrido Procesional del Señor de los Milagros, es que se traslada por decisión unánime al último día del mes, es así que se festeja el Día de la Canción Criolla en el Perú. En la fecha, los compositores e intérpretes se juntan en torno de mesas democráticas en las que, junto con las canciones más emotivas del cancionero peruano, se entonan aires de nuestro acervo. Se recuerda a los compositores próceres del criollismo y se brinda con entusiasmo cotidiano. La conmemoración no admite recortes de ninguna naturaleza. El festejo es total. La fecha coincide con Halloween, y existe un dilema ya clásico en la ciudadanía limeña acerca de cual fiesta celebrar.
Hacia 1925 emerge de los Barrios Altos un compositor enjuto, de ojos profundos, cargado de inspiración desbordante, de sentimiento criollo. Es Felipe Pinglo Alva, exponente máximo de la canción peruana, creador de "El Plebeyo" y "El Huerto de mi Amada", de "Bouquet" y "El Canillita", de "Pobre Obrerita" y "Porfiria", y de varias docenas de valses.
A la muerte de Felipe Pinglo, ocurrida en 1936, nuevas inquietudes orientan a los compositores. Pedro Espinel, con su vals "Murió el Maestro", rinde homenaje póstumo a su compadre.
Laureano Martínez, Alcides Carreño, Manuel Cobarrubias, Samuel Joya, Pablo Casas, Nicolás Wetzell, Amparo Baluarte, Serafina Quinteras, Filomeno Ormeño, Jorge Huirse, Francisco Reyes Pinglo, Eduardo Márquez Talledo, Alberto Condemarín, Isabel "Chabuca" Granda, Mario Cavagnaro, Manuel "Chato Raygada", Augusto Polo Campos, Lucha Reyes, El "Cholo" Berrocal, Luis Abanto Morales, Los Morochucos, Los Troveros Criollos, Los Embajadores Criollos son algunos, entre otros, de una lista abundante en calidad y cantidad, que se impusieron la noble tarea de llevar la canción criolla a todos los niveles.
http.wikipedia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pueden poner todo lo que quieran porque este blog es bn divertido